Mira cómo pasa el tiempo con este reloj electromecánico

En el siglo XVIII, los relojeros gozaban de gran estima, ya que convertir piezas de metal y alambre en relojes que funcionasen debía de parecer magia en aquella época. La llegada de la producción en serie hizo que su profesión quedara en gran medida obsoleta, pero hoy en día hay varios hackers de hardware a los que se podría considerar herederos modernos del oficio. [Hans Andersson] es uno de ellos, y se ha hecho un nombre con una impresionante cartera de relojes electromecánicos. Su última obra, llamada Time Slider, es tan cautivadora como las anteriores.

La pantalla mecánica está fabricada casi por completo con componentes impresos en 3D. Cuatro piezas planas de PLA rojo forman un indicador básico 88:88, en el que se muestra la hora correcta mediante marcos deslizantes que oscurecen determinados píxeles. Estos marcos se mueven hacia arriba y hacia abajo mediante un sistema de piñón y cremallera accionado por motores paso a paso. Todo está controlado por un Arduino Mega, acompañado de un RTC DS3231 y ocho controladores de motor paso a paso basados en ULN2003.

[Hans] escribió una guía de montaje detallada para ir junto con los archivos STL y el código de Arduino, por lo que debe ser fácil hacer su propio Time Slider si usted tiene un suministro decente de filamento PLA. La pantalla tarda unos diez segundos en actualizarse, pero el proceso tiene algo de hipnótico, ayudado por el zumbido mecánico de los motores paso a paso de fondo. Especialmente el cambio cada hora de tres o cuatro dígitos a la vez es hipnotizante, como se puede ver en el vídeo incrustado a continuación.

Time Slider es lo último en [Hans]que incluye la serie Time Twister, que evolucionó de un ingenioso diseño basado en Lego a un estupendo modelo impreso en 3D. El sistema de cremallera y piñón también puede utilizarse para crear un reloj lineal compacto.

Pedro Molina
Pedro Molina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.