Detector de código abierto para identificar plásticos
Uno de los retos que implica el reciclaje de plástico es determinar la especificidad escribe de plástico a partir del cual se hace realmente un objeto definido. Para mantenerse al día con la demanda, los centros de reciclaje a gran escala dependen de una variedad de sistemas automatizados para separar diferentes tipos de plástico del flujo de material entrante. Pero en las partes del mundo menos avanzadas tecnológicamente, los trabajadores pueden tener que identificar manualmente los objetos de plástico; proceso lento y propenso a errores.
Para intentar mejorar la situación, [Jerry de Vos], [Armin Straller], y [Jure Vidmar] trabajó en hardware abierto portátil, al que llaman simplemente como escáner de plástico. La esperanza es que su unidad de bolsillo pueda usarse en el campo para identificar positivamente varios tipos de plástico midiendo su reflectividad a la luz infrarroja. El dispositivo promete ser muy fácil de operar, ya que los usuarios simplemente deben acercar el dispositivo al plástico, presionar el botón y esperar a que aparezca la información en la pantalla OLED.
O al menos esa es la idea. Si bien el equipo finalmente espera lanzar un kit para construir su propio escáner de plástico portátil, parece que el hardware no está del todo listo para la producción. El trabajo más reciente parece haberse realizado, como era de esperar, en la placa de desarrollo que permite al equipo refinar su proceso. La unidad de desarrollo combina un conjunto de LED IR con longitudes de onda que van desde 850 a 1650 nanómetros, un fotodiodo InGaAs conectado a un convertidor analógico-digital (ADC) ADS1256 de 24 bits y un Arduino Uno. En comparación, el hardware final utiliza una Raspberry Pi Zero y una "placa de conexiones" más pequeña que contiene el sensor y los LED de infrarrojos.
Examinando el repositorio de software del proyecto, podemos ver que el dispositivo usa Python, TensorFlow Lite y una base de datos de valores de reflexión IR para plásticos conocidos para tratar de determinar la compatibilidad más cercana. Obviamente, la precisión de dicho sistema dependerá en gran medida de la cantidad de datos buenos conocidos, pero al menos por ahora, parece que el usuario es responsable de construir su propia colección o valores de IR.
Por interesante que sea este proyecto, somos un poco escépticos acerca de su enfoque puramente óptico para la identificación de plásticos. Los centros de reciclaje automatizados utilizan espectroscopia infrarroja, pero es solo una herramienta de las muchas que se utilizan. Sin puntos de datos adicionales, como la densidad o las propiedades electrostáticas del plástico que se está probando, parece que el escáner de plástico tendría un margen de error bastante alto. El solo hecho de considerar la amplia gama de texturas y colores que el usuario probablemente encontrará mientras usa el dispositivo será un desafío considerable.