Prototipo de un motor de detonación con impresión de resina

A través de los años [Integza] explotó o fundió muchos tipos de motores a reacción, incluido el humilde reactor a pulso. Las mejoras anteriores giraban en torno al bombeo de más combustible o tomas de aire forzadas, pero ahora es el momento de refinar un poco más la idea, y se está desplazando hacia el motor de detonación más manejable. Su último experimento (video, incrustado a continuación) intenta desarrollar un poco más el concepto. Primero, construyó un prototipo a partir de un conjunto de piezas impresas en resina, con tubos asociados y válvulas de control de gas, y un tubo acrílico largo para enviar el escape hacia abajo. El control de la inyección de butano y aire, así como el arranque del encendido por chispa, está a cargo de Arduino, aunque podría haber usado un temporizador 555, que controla un par de relés de estado sólido. Esto proporcionó cierto control repetible de la frecuencia del pulso. Este es un viaje a un diseño de motor muy interesante, conocido como motor de detonación rotativa. Esto será muy interesante para ver si él puede hacer que funcione.

Penacho de escape supersónico con la característica forma de "hongo"

Los motores de detonación funcionan debido a la parte de presión de la ecuación de empuje general, donde la acción está en la combustión de detonación. La combustión por detonación se produce a presión constante, lo que en teoría debería conducir a una mayor eficiencia que la vieja deflagración, pero los riesgos son un poco mayores. Aparentemente, esto es difícil de lograr con una mezcla de aire y combustible, ya que simplemente no hay ruido en la mezcla. [Integza] trató de agregar una espiral de Shchelkin (aquí las llamamos fuentes), que actúa para ralentizar la combustión y acortar el tiempo que tarda en pasar de la deflagración a la detonación.

Funcionó un poco, pero no lo suficientemente bien, por lo que funcionar con butano y oxígeno puro era el camino a seguir. Eso demostró que la idea básica funcionó, y el paso final fue reconstruir todo en metal, con placas de extremo mecanizadas por CNC y una sección de caja unida con algunos pernos. Esto pareció funcionar bastante bien a unos 10 pulsos por segundo con un empuje medible, pero no mucho. Creemos que queda más trabajo por hacer.

Hicimos alusión a un trabajo anterior sobre chorros de pulso, así que aquí está eso. Por supuesto, ya que estamos en el tema de los chorros de pulso, no podemos dejar de mencionar [Colinfurze] y su jet de pulso va kart.

Alejandro Vargas
Alejandro Vargas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *