Navegando en un mar de pantallas de siete segmentos
La cantidad de información que puede transmitir un humilde display de siete segmentos es sorprendente. Están los diez números, los nombres de casi la mitad del alfabeto o aproximaciones razonables a ellos, e incluso algunos símbolos no del todo canónicos. Pero cuando se ponen a trabajar 12.288 segmentos, se obtiene todo eso y mucho más.
He aquí Mar de segmentos una obra de arte de [Will Gallia] que pone a prueba las posibilidades de las pantallas de siete segmentos. La pieza, que tiene el tamaño aproximado de un televisor de pantalla plana decente, se compone de una matriz de 8×6 placas de circuito impreso, cada una de las cuales contiene una matriz de 8×4 pantallas LED blancas de siete segmentos; cada placa también contiene dos controladores LED TLC5920. [Will] ha diseñado las placas de circuito impreso de forma que puedan colocarse en horizontal y vertical, lo que permite tomar los datos de la parte superior o derecha y enviarlos a la parte inferior o izquierda. La alimentación se distribuye a los módulos a través de una serie de barras colectoras de acero, que también proporcionan soporte estructural a la pantalla. Todo ello se aloja en una carcasa con un panel frontal de acrílico ahumado y cuelga de un par de cables de acero que también suministran energía.
Bajo el capó, un PocketBeagle hace todo el trabajo pesado de hablar con la pantalla y traducir las imágenes a la pantalla. [Will] ideó un esquema de codificación que proporciona unos cinco bits de escala de grises y creó un programa para averiguar qué segmentos deben iluminarse para crear una imagen. El resultado es una reproducción fluida y convincente de vídeos de olas en una playa, de ahí el nombre del proyecto. Comprueba los resultados en el siguiente vídeo.
[Will] dice que se inspiró en el DigitGrid de [Skot9000]. También era un gran proyecto, pero Mar de segmentos lleva el concepto a otro nivel.