Más experimentos de pulido con vapor de acetona

Si está pensando en probar el proceso de pulido con vapor de acetona para suavizar sus objetos impresos en 3D, solo tiene que comprobarlo. [Christopher’s] experimentos con el proceso. Se enteró del proceso de nuestra función hace unos días y decidió hacer una serie de experimentos en diferentes modelos impresos.

Los resultados fueron mixtos. Realizó el proceso de la misma manera que la propuesta original. El cráneo que se ve arriba hace un buen trabajo al demostrar lo que se puede lograr a través del proceso. Es un acabado suave y brillante y [Christopher] piensa que no hay pérdida de detalles. Pero uno de los tres modelos que probó no se vio realmente afectado por el vapor. Cree que se ha vuelto un poco más brillante, pero no tanto como el cráneo, incluso después de pasar por el proceso dos veces. Nos encantaría escuchar una discusión sobre por qué.

Hay alrededor de ocho minutos de video para acompañar el póster del proyecto. Lo encontrarás después del salto.

  • Medix dice:

    Deberías probar esto con cloruro de metileno. Más tóxico, pero funciona más rápido.

    • Lucas dice:

      ¿No querrás decir metilcetona?

      • robot de la suerte dice:

        Creo que se refiere al cloruro de metileno, también conocido como diclorometano. Es el componente principal de las mezclas de soldadura de decapado de pintura y solución plástica.

        • Lucas dice:

          Sé lo que es. Tengo la sensación de que simplemente derretiría su modelo ABS. De ahí mi sugerencia para MEK.

  • Alex dice:

    Te diré una cosa: usa acetona y no acetona diluida.
    El removedor de uñas no lo cortará. Comenzará el proceso químico, pero creo que en el caso de este experimento necesitarás acetona llena de hardware.

  • radiestesia dice:

    Se ve bien, pero sería mucho mejor con un poco de atención en el video.
    ¿Es posible obtener algunas fotos de los modelos tal como están ahora?

    • Gert dice:

      Sí... Haga clic en el primer enlace, tiene un montón de fotos.

  • cris dice:

    No me menciones esto, pero he oído que las máquinas alisadoras profesionales usan metiletilcetona.

    • mikrysoft dice:

      … Que es lo mismo que Acetona

      • mikrysoft dice:

        Lo siento, no es exactamente lo mismo. La acetona es dimetilcetona. Pero dudo que haga alguna diferencia en el rendimiento.

      • 0c dice:

        No.

        MEK (butano) no es acetona (propano).

  • rwon dice:

    ¿Existe algún riesgo (en términos de calidad del aire) si la acetona se usa con tanta frecuencia? ¿Se recomienda ventilación adicional o simplemente no existe tal riesgo aquí?

    • caminoguerrero222 dice:

      No todo está bien, simplemente muy bien, es posible que lo interrumpan debido a una unidad dañada hasta aproximadamente 10 horas más tarde, y las escaleras pueden ser difíciles, pero siempre que tenga un sofá cómodo o algo para agacharse y muchos refrigerios y agua . , todo está bien hasta que deja de girar.

  • Gnarp dice:

    ¿Tal vez deberías usar acetona pura como tipo médico? ¡Piensa que el removedor tiene algunas cosas adicionales dentro! ¿aceite?

    • JoSSte dice:

      En su sie hay una foto de primer plano del removedor de uñas que indica los contenidos como: acetona, agua, perfume y color. (http://www.trenchphysics.com/?attachment_id=53)
      Yo pensé lo mismo. La etiqueta no indica la concentración del removedor de uñas...

      Definitivamente probaría con acetona pura. Acabo de comprobar las cosas que tengo - ingredientes: acetona. no debería ser difícil de conseguir.

  • ds2ktj dice:

    Uso 100% acetona, no un quitauñas, creo que pagué $ 3.00 por una lata grande. El esmalte de uñas que encontré en casa tenía solo un 20-40% de acetona. Puede ser por eso que tuvo los resultados mixtos.

  • JoSSte dice:

    OT: aquí se usa Polish REMOVER - por supuesto, tampoco funciona 🙂

    • alex rossi dice:

      ¡Ja ja!

  • neil underwood dice:

    Eso sí, si quieres acetona pura tienes que ir a la ferretería oa un salón de belleza. Ambos venden 100% acetona.

  • Myndale dice:

    Algo más para recordar... es posible que el vapor no haya alcanzado la temperatura. Los termómetros IR no pueden leer el vidrio o las superficies brillantes correctamente, es mejor pegar un pequeño trozo de cinta de embalaje o algo en el frasco y quitar la lectura.

    • Colecoman1982 dice:

      Esto es 100% cierto. No puedo estar completamente seguro de que eso haya causado los problemas (personalmente, creo que el hecho de que usó un quitaesmalte en lugar de acetona pura es probablemente el verdadero problema), pero puedo garantizar la precisión de este comentario. Mi trabajo anterior fue para un importante laboratorio de pruebas de seguridad. No se nos permitió usar termómetros IR para generar datos de prueba reales porque se considera mucho para obtener mediciones precisas (emisividad del material medido, condiciones atmosféricas ambientales, etc.). No hay forma de que asumas que obtendrás un valor de temperatura preciso al cambiarlo de esa manera (no es que la mayoría de las personas, como este tipo, tengan alguna razón para saber eso antes de comprar un termómetro IR barato).

      Lo mismo ocurre con las lujosas cámaras calientes IR de empresas como Fluke. Son geniales para dar una idea general de las amplias variaciones de temperatura entre los materiales en una escena pero, sin mucha más información sobre las condiciones del entorno y los materiales en sí, nunca asumas que son ni siquiera cercanas a la precisión.

      • caminoguerrero222 dice:

        Todo lo que necesita es un termómetro IR REAL...
        Así... http://img97.imageshack.us/img97/2879/irtherm001.jpg
        Sí, no un pequeño diodo láser maloliente, sino un verdadero tubo láser He-No con un divisor de haz, por lo que es coaxial con un sensor IR y un pulgar en el extremo del burro para establecer la emisividad.
        Lo ejecuté, pero perdía humo, lo desconecté del suministro del banco y agarré un interruptor de rango... probablemente pueda arreglarlo, tiene nicads, y creo que el circuito de carga recibió el golpe.

        • Colecoman1982 dice:

          Sí, pero aún necesita saber la emisividad específica de cada material diferente sobre el que desea leer...

          • caminoguerrero222 dice:

            Sí, si alguien compilara tablas de tales cosas ...
            http://www.omega.ca/literature/transactions/volume1/emissivity.html
            http://www.engineeringtoolbox.com/emissivity-coficients-d_447.html

            Pero tratar de eliminar la emisividad de la cristalería o los solventes transparentes es un poco tonto.

          • caminoguerrero222 dice:

            Ummm, tratar de deshacerse de las lecturas de temperatura confiables de la emisión IR de la cristalería y los solventes transparentes es un poco tonto... no debería publicarse durante la hipocafeína premeridiana...

          • cris dice:

            El frasco de vidrio siempre estará más frío en la parte superior y no importa, entonces, ¿por qué no simplemente poner un termómetro en el fondo del frasco donde está la acetona?

  • nickythegriego dice:

    Uso este método porque toma alrededor de 30 segundos y luego ~ 30 minutos de tiempo de secado más tarde. Fue el mejor de todos los métodos de alisado con acetona que probé.

    http://solidoodletips.wordpress.com/2012/11/10/presto-part-finisher/

    • nickythegriego dice:

      algunos ejemplos utilizando este método:
      http://www.soliforum.com/topic/628/acetone-vapor-finishing-pics/
      http://www.soliforum.com/topic/448/diy-smoothing-station-ii/

  • ejonesses dice:

    para aquellos que quieran entrar en esto, es posible que desee echar un vistazo

    http://en.wikipedia.org/wiki/Acetone#Seguridad

  • Boris van Galvin dice:

    Puede que tenga que probar esto en lugar de flamear

  • MolestaDichoMayas dice:

    Muy interesante.
    Me pregunto si este método funcionaría para reducir los CD rayados.
    (descargo de responsabilidad: - probablemente distorsionaría el disco, es mejor hacerlo en bastantes CD o algo de lo que todos tengan una copia primero)

    • mate dice:

      Utilicé un proceso similar hace años para reparar los arañazos de las teclas en la pantalla LCD de BlackBerry antes de que comenzaran a incluir protectores de pantalla de plástico duro sobre las pantallas LCD. Primero se usó acetona (removedor de uñas), que era una superficie rugosa, luego el compuesto de brillo Formax Emery Cake y luego el esmalte MAAS. Todo el pulido se realizó a mano y solo en el área real de la pantalla. Esta parte de la pantalla izquierda la estuve trabajando con un acabado alto brillo y el resto fue mate; pero al menos pude ver lo que estaba en la pantalla de nuevo. Si pasaba el dedo por la pantalla, podía sentir la inmersión donde se había eliminado suficiente material. Supongo que podrías hacer lo mismo con los CD.

      • mate dice:

        * que dejó una superficie rugosa

  • caminoguerrero222 dice:

    Lo que creo ahora es que sería bueno especificar el proceso, para la temperatura de la fuerza de la acetona, y hacer algunas pruebas para cambiar la temperatura, y escanear el modelo más tarde con un escáner láser 3D, luego se puede comparar eso. modelo a modelo. que se imprimió... luego se desarrolla un filtro de impresión para aplicarlo a modelos que, con una especificación dada del proceso, dan como resultado las dimensiones precisas o el acabado superficial requerido. es decir, tenga en cuenta la contracción.

    Otro pensamiento es que no desea tener una impresión "fría" allí, de lo contrario, obtendría condensación y un charco de solvente.

  • RinoX dice:

    Yo mismo estoy cansado de eso, pero es posible que no imprimas objetos huecos. Debe estar impreso sólido, sin estructuras de relleno. De lo contrario, la acetona arrojará burbujas. Al menos esa fue mi experiencia con una pared de 3 capas de espesor.

  • que no dice:

    Ese video.. lo peor que espero ver este año, el movimiento y el enfoque nunca alcanzado combinado con la musica que parecia elegida para potenciar esos efectos.. tengo que acostarme un poco para superarlo Mira eso.

    • Greenaum dice:

      Sí, todo eso me suena bastante mal. Parece que BT tampoco es para mí. pésimo gusto musical? No obligo a los invitados en mi casa a escuchar mi música favorita, entonces, ¿por qué ponerla en un video dirigido a una audiencia? ¡No lo hagas! ¡Simplemente asuma que un espectador puede experimentar esos 5 minutos sin su influencia musical! Está bien, tengo mi propio reproductor de MP3 en modo de espera si tengo algún síntoma de abstinencia.

  • novato cuatro dice:

    Solía ​​hacer esmalte de vapor de acetona en un antiguo trabajo. Algunos indicadores serían usar agua caliente para crear su vapor. Las llamas o los elementos calefactores alrededor de la acetona son muy, muy, muy peligrosos. Lo que hicimos fue colgar las piezas en un recinto sobre una piscina de acetona, luego pasar agua muy caliente a través de tubos sumergidos en la acetona. Esto crea una densa nube de vapor que suaviza las piezas y mantiene cualquier fuente de calor lejos de la acetona. Otro consejo es usar acetona absolutamente pura. A un removedor de uñas a menudo se le agregan aceites para evitar que se seque la piel. (La acetona pura seca la piel casi de inmediato). Estos aceites y diluyentes evitan el proceso. Por último, siempre use guantes. La acetona se puede absorber a través de la piel y matar el hígado.

    • ian johnson dice:

      Para el bricolaje, usar una olla de almacenamiento colocada en un recipiente más grande en el que pueda verter agua caliente simplifica el trabajo, especialmente si mantiene la olla ligeramente elevada para que el agua caliente pueda pasar por debajo. También usé una bomba de fuente para hacer correr agua helada a través de un tubo de cobre en la parte superior para crear una zona de aire frío para condensar el vapor antes de que pudiera escapar. Estaba vinculado en un comentario anterior.

  • lowlysoundtech dice:

    Tener la misma impresora, un frasco un poco más pequeño, un quitaesmalte usado, simplemente no salió bien. Pensé que no subiría la temperatura de la cama, pero probaré con acetona de menard simple y veré si tengo mejor suerte. Puedo probar en un plato caliente para ver si puedo obtener una temperatura más constante a través del fondo del frasco. Publicaré resultados.

    • cris dice:

      Personalmente, creo que el lanzador debe ser mucho más alto para obtener resultados consistentes. Si la parte superior de la pieza está a unas pocas pulgadas del nivel de condensado, obviamente habrá un problema.

      • lowlysoundtech dice:

        Muy buen punto. Trata eso.

América Aguilar
América Aguilar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *