A la caza de piratas espaciales
Desde que se puso en órbita el primer satélite artificial, los operadores de radio de todo el mundo han estado sintonizando sus transmisiones espaciales. El Sputnik 1 sólo enviaba impulsos de ondas de radio, pero en las décadas siguientes se pusieron en servicio satélites de radio cada vez más avanzados que podían mantener comunicaciones bidireccionales de la Tierra al espacio y viceversa.
Sin embargo, algunos de estos primeros satélites carecían de seguridad y han sido reutilizados por piratas de todo el mundo para sus propios fines. [Stephen] también conocido como [saveitforparts] está aquí para mostrarnos cómo cazar a esos piratas y escuchar su tráfico de radio.
Los piratas de estos satélites los han utilizado normalmente para actividades ilícitas, y todavía es ilegal utilizarlos para fines no gubernamentales o no militares, así que [Stephen] señala que sólo estará recibiendo, no transmitiendo. Las señales que está sintonizando son transmisiones VHF, concretamente alrededor de 220 MHz. Eso las pone fácilmente al alcance de la RTL-SDR y de los equipos de radioaficionado comunes, pero como vienen del espacio se necesita una antena más direccional. [Stephen] construye rápidamente una antena Yagi a partir de chatarra, sintonizada específicamente a 255 MHz, y la monta en una vieja montura de cámara de seguridad teledirigida que le permite apuntar exactamente al satélite y monitorizar las transmisiones.
Desde allí es capaz de captar lo que parecen unas cuantas transmisiones cifradas y/o digitales, además de transmisiones analógicas de probables piratas que hablan un idioma que él supone que es portugués. También escucha lo que cree que es una emisión de televisión extranjera, pero curiosamente resulta ser NPR. Estas no son las únicas señales que se pueden sintonizar en el espacio. Hay un montón de satélites de radioaficionados disponibles para cualquier persona con licencia, y también hemos visto este otro RTL-SDR configurado para espiar las señales de Starlink.